La relación entre la periodontitis y la enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es una afección neuro-degenerativa que afecta a personas mayores en todo el mundo. Se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria y otras funciones cognitivas como: el lenguaje, la percepción espacial y la capacidad de realizar tareas diarias. Los síntomas incluyen dificultad para recordar información reciente, desorientación en el tiempo y el espacio, cambios del estado de ánimo, la personalidad y dificultad para comunicarse.
Lamentablemente, se espera que el número de casos de esta enfermedad aumente significativamente en las próximas décadas. Aunque los científicos han realizado muchas investigaciones sobre la enfermedad de Alzheimer, aún no se han identificado completamente sus causas subyacentes, es una enfermedad multifactorial. Sin embargo, un estudio reciente ha sugerido una posible relación entre la enfermedad periodontal y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
¿Qué es la enfermedad periodontal?
La enfermedad periodontal, también conocida como enfermedad de las encías, es una inflamación crónica que afecta a las encías y el tejido que rodea los dientes. Si no se trata adecuadamente por profesionales de la salud dental, puede provocar la pérdida de dientes y otros problemas de salud. La bacteria Porphyromonas gingivalis es una de las principales bacterias asociadas con la enfermedad periodontal y se encuentra comúnmente en la boca.
En el 2019, la revista SCIENCE ADVANCES publicó un estudio donde los investigadores encontraron la bacteria Porphyromonas gingivalis en los cerebros de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Además, descubrieron que la exposición a las toxinas producidas por esta bacteria puede causar daño cerebral y pérdida de memoria en ratones de laboratorio. Estos hallazgos sugieren que la presencia de esta bacteria en la boca puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
Aunque estamos hablando de estudios preliminares que requieren muchas más pruebas, los resultados son prometedores y proponen que el cuidado dental adecuado y la prevención de la enfermedad periodontal pueden ser importantes para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Además, se pudo plantear que los inhibidores de moléculas pequeñas que apuntan a la bacteria Porphyromonas gingivalis sean una forma de tratar la enfermedad de Alzheimer en el futuro.
¿Cómo podemos prevenir la enfermedad periodontal?
Es esencial que los pacientes mantengan una buena higiene dental y asistan a controles regulares de odontología, para detectar y tratar a tiempo cualquier problema que pueda surgir. Esto puede ayudar a prevenir la enfermedad periodontal y reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
Si como paciente ya tienes enfermedad periodontal, es importante que se trate adecuadamente para reducir el riesgo de complicaciones y enfermedades asociadas. Los tratamientos pueden incluir limpiezas regulares, raspado y alisado radicular, cirugía periodontal y terapia con antibióticos.
Como hemos visto, la relación entre salud dental y salud cerebral es cada vez más evidente gracias a los avances de la ciencia. Ya sabes la importancia de asistir al dentista al menos dos veces al año para prevenir y tratar cualquier alerta temprana que pueda aparecer.