Ortopedia Dentofacial.
La ortopedia dentofacial acciona enfocándose en la apropiada orientación y sano desarrollo de la estructura óseo facial. La ortodoncia, en cambio, se limita a controlar y modelar la dentadura trabajando sobre la movilidad dentaria.
¿Cuál es la mejor edad para iniciar un tratamiento de esta naturaleza?
El mejor momento para la ortopedia dentofacial es entre los 4 y los 12 años de edad, período en que la estructura ósea se encuentra en pleno crecimiento. No obstante, nada impide que ante un problema manifiesto pueda comenzarse el tratamiento a una edad inferior. La ortopedia dentofacial es preferible entonces en la niñez temprana o en la edad previa a la adolescencia, pues en esas etapas la intervención profesional para guiar el correcto crecimiento del rostro es muy beneficiosa.
Duración y características del tratamiento.
La duración del tratamiento depende de la patología que presente el paciente y culmina cuando el profesional lo determine, o bien cuando la persona haya llegado al máximo desarrollo óseo. En ese momento el crecimiento se detiene, de modo que todo tratamiento debería discontinuarse; aunque se han dado algunos casos en que los adultos también pueden recurrir a un tratamiento de este tipo.
En la corrección óseo-facial se utilizan distintos aparatos; los removibles deben higienizarse únicamente con agua al retirarlos de la boca, los fijos requieren mayor atención cuando se procede al cepillado de los dientes.
Ventajas y desventajas de la ortopedia dentofacial.
Con respecto a las ventajas, puede decirse que:
• Complementa perfectamente los resultados de un tratamiento convencional de ortodoncia.
• Simplifica los tratamientos prolongados de ortodoncia.
• Elimina la necesidad de una cirugía maxilar en la edad adulta.
• Ayuda a que el paciente logre una bella sonrisa y un rostro armónico.
En cuanto a las desventajas:
• Puede resultar caro, ya que los seguros dentales cubren generalmente solo una parte del costo.
• Puede llevar más de un año de tratamiento.
Comentarios recientes